Transformar la institución en general para hacer frente al cambio climático y llevar a sus colaboradores a incorporar este enfoque holítico en sus escuelas fueron los tópicos fundamentales abordados en el Segundo Taller Internacional de Formación de Capacitadores de la Escuelas Asociadas de la UNESCO (RedPEA), dirigido a los formadores y en cuyo punto de mira estuvo la implicación institucional integral en las cuestiones relativas al cambio climático.

El taller forma parte del proyecto ‘‘Hoy para el mañana’’ financiado por Japón, tuvo lugar entre los días 10 y 12 de mayo de 2017, en Rabat, Marruecos, y congregó a más de 50 afiliados de la RedPEA provenientes de 13 países de las cinco regiones del mundo. Su objetivo fue suministrar a cada participante las herramientas y conocimientos necesarios para capacitar a sus propios compañeros y enseñarles a trabajar de la manera más completa posible en lo relativo a las cuestiones del cambio climático en sus respectivos centros educativos.

 

Poner en práctica la ‘‘estrategia institucional integral’’

Desde el comienzo del taller, los participantes subrayaron la importancia de colocar a las escuelas en posición de reforzar la enseñanza sobre el desarrollo sostenible y de aprender a abordar las cuestiones relativas al cambio climático. El representante del Secretario General del Ministerio de Educación Nacional de Marruecos afirmó que ‘‘la educación no es una actividad más, sino que forma parte indisociable de nuestro combate contra el cambio climático, y constituye la clave para la construcción de un futuro ecológico’’.

Por medio de diferentes métodos, tales como los juegos de rol, la preparación de un argumento, el intercambio de los estudios de casos, los participantes aprendieron a comunicar de manera eficaz en lo relativo a la ‘‘estrategia institucional integral’’, a detectar y a movilizar las partes interesadas fundamentales en el plano escolar y comunitario local, así como a dar seguimiento a los avances. Asimismo, se presentaron informaciones capitales en materia de cambio climático y de la acción llevada a cabo por la UNESCO en lo relativo a la EDS y la ECC, a fin de que los participantes ampliaran sus conocimientos en estos temas.

En el marco del taller, los participantes visitaron la escuela pública Abdelmoumen, miembro de la RedPEA, en donde tomaron ejemplo de las actividades escolares que abordan el tópico del clima. Intercambiaron con los alumnos, los docentes y el personal voluntario, y adquieron una visión completa de las prácticas llevadas a cabo en materia de sostenibilidad.

Empoderar a los jóvenes para que desempeñen un papel activo contra el cambio climático

Dicho taller internacional de formación es el segundo, en el marco de este proyecto, desde que tuvo lugar el primer taller de coordinadores y docentes por países  en Dakar, en noviembre de 2016.

 

En el proyecto participaron 250 centros educativos entre los que figuraron escuelas de enseñanza primaria, secundaria y de formación vocacional e institutos de formación de docentes de un grupo piloto formado por 25 países. Los países participantes fueron: Alemania, Brasil, Canadá, Cabo Verde, Costa Rica, Dinamarca, Francia, Grecia, Haití, Indonesia, Japón, Kuwait, Líbano, Malí, Marruecos, Montenegro, Mozambique, Namibia, Nepal, Omán, Uganda, República Democrática Popular Lao, República Dominicana, Senegal y República Unida de Tanzania.

 

El proyecto forma parte de las iniciativas llevadas a cabo por la UNESCO para la aplicación del Programa de Acción Mundial de EDS (GAP).

 

Para obtener información adicional consulte el portal de la RedPEA.